Rector de la UCR destaca integración regional y defensa de la educación pública en la Asamblea de la UDUALC

27-11-2025 - Rectoría


Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica Fuente: Óscar Rojas

Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica

Fuente: Óscar Rojas

La Universidad de Costa Rica (UCR) culminó este miércoles la CIII Reunión del Consejo Ejecutivo y la XXII Asamblea General Ordinaria de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), encuentros realizados el 24, 25 y 26 de noviembre y que reunieron en el país a autoridades universitarias de toda la región.

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) es una red fundada en 1949 que agrupa a más de 250 instituciones de educación superior. Su labor se centra en promover la cooperación académica, la movilidad, la investigación conjunta y la defensa de la autonomía universitaria. 

Durante las sesiones, el rector de la UCR, Carlos Araya Leandro, enfatizó la urgencia de fortalecer la cooperación solidaria entre instituciones de educación superior, así como de defender la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y el carácter humanista de la educación pública. 

Araya subrayó que la UCR mantiene un “vínculo indisoluble” con los propósitos de la UDUALC y afirmó que la región cuenta con la capacidad de enfrentar sus tensiones actuales mediante una visión conjunta y políticas educativas soberanas.

“Estos encuentros nos confirman que la integración regional no solo es necesaria, sino imprescindible para consolidar una educación superior que genere conocimiento pertinente, impulse la investigación conjunta y abra oportunidades reales para miles de jóvenes en América Latina y el Caribe”, señaló el rector. 

Durante las jornadas, las autoridades universitarias abordaron una agenda centrada en el fortalecimiento de la educación superior regional, con temas como la movilidad académica, la integración latinoamericana, el reconocimiento de títulos, la cooperación científica y tecnológica, la innovación curricular y la sostenibilidad, además de la defensa de la autonomía y el financiamiento de las instituciones públicas.

Estos ejes guiaron la agenda de trabajo y permitieron consolidar acuerdos para profundizar la colaboración entre universidades de la región.


La Declaración de San José

Al cierre de la Asamblea, las instituciones participantes respaldaron la Declaración de San José, un documento que reflexiona sobre los desafíos que enfrenta la educación superior en la región, como el financiamiento, la inteligencia artificial, la internacionalización y el cambio climático. El pronunciamiento también destaca certezas fundamentales: la expansión de la matrícula universitaria, la consolidación de redes globales de investigación y la importancia de una educación superior incluyente, equitativa y orientada al bien común.

La UCR reiteró su compromiso de impulsar estos principios y contribuir, desde Costa Rica, a la integración y al fortalecimiento de la educación pública en América Latina y el Caribe.

Además, la Asamblea General de la UDUAL designó al rector de la Universidad de Costa Rica como su vicepresidente. El Dr. Carlos Araya Leandro será el responsable de las acciones de esta organización en la Región Centroamericana.

Última actualización / 2025-11-27 14:37:08