UCR logra incluir temas afrodescendientes en educación centroamericana
Publicado: 2017-11-29
La reforma educativa impulsada desde la institución permitirá ahondar más en los aportes que ha hecho África y las personas descendientes de ese continente en las sociedades del istmo. Foto: Archivo/ODI.
Los estudiantes de Centroamérica cuentan desde ahora con la posibilidad de aprender más sobre historia y cultura afrodescendiente y su impacto en el desarrollo de los pueblos del istmo. Esto gracias a una iniciativa que surgió en la Universidad de Costa Rica (UCR), específicamente en la Cátedra de Estudios de África y el Caribe que, de la mano con el Ministerio de Educación Pública (MEP), logró posicionar este tema en el seno de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC, del Sistema de Integración Centroamericana, SICA, el pasado 4 de octubre.
El CECC, que agrupa los ministerios de Educación y Cultura de toda la región centroamericana y República Dominicana, pretende así sacar del olvido la temática afrodescendiente y que esta sea estudiada y analizada por los cientos de miles de niños y jóvenes que estudian en el sistema educativo del istmo. Cada país diseñará sus propias variantes en el programa de estudio para incorporar contenido que destaque la participación cultural afrodescendiente en la región, así como su legado histórico hasta nuestros días.
En el caso específico de Costa Rica, desde inicios de este año existe un currículo adaptado con temática que resalta los aportes de las personas negras a la vida nacional, desde la historia, la literatura, el idioma, el arte y una gran variedad de temáticas que permitirán visibilizar más a estos grupos étnicos.
De acuerdo con la Dra. Rina Cáceres, coordinadora de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe, los programas de estudio del área tendrán dos pilares: la presencia afrodescendiente desde el periodo colonial y su inmigración desde finales de siglo XIX.
En nuestro país, se hará énfasis en la interculturalidad y, por ende, la afrodescendencia. A partir de quinto grado de escuela se imparte materia relacionada directamente con esta temática, cuando los niños reciban clases sobre Costa Rica como un país con una sociedad intercultural, multiétnica y plurilingüe. Además, se incluyeron textos de lectura obligatoria para escuela y colegio, cuyos autores son personas negras.
Después, los estudiantes verán en clase las manifestaciones del legado colonial: españoles, indígenas y negros, relacionadas con el estado social actual; el debate sobre el significado de la independencia para los pueblos afrocaribeños e indígenas; el reconocimiento de la producción bananera en el Caribe costarricense, así como un acercamiento a la mano de obra que laboró en estas plantaciones desde el siglo XIX. No obstante, como señala la Dra. Cáceres, otros contenidos se incluyen de manera transversal en otras temáticas sin vinculación directa.
“Con la reforma que se hizo en el currículo, por ejemplo, en primer año de colegio se ve la huella ecológica… y podemos ver el caso de Ghana, qué se produce en ese país, cómo se ha dado el desarrollo de su industria, que nadie se la imagina. Ver su situación, como la de otros países africanos, al tiempo que se estudian otras potencias emergentes, es una forma de ubicarse mejor en esta y otras temáticas”, ejemplificó la coordinadora de la cátedra.
La UCR ha sido vital en este proceso. Todo comenzó en el 2005, cuando jerarcas del área de interculturalidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) visitaron la universidad para comenzar el proyecto de una lectura distinta de la ascendencia africana Centroamérica. En aquel año, el entonces vicerrector de Investigación, el Dr. Henning Jensen, brindó su total apoyo a la iniciativa. Tras más de una década de trabajo de 35 investigadores, la propuesta llegó al CECC/SICA donde finalmente se tradujo en una política educativa centroamericana.
Para la Viceministra de Educación, Dra. Alicia Vargas, responsable de Currículo en esa cartera y exdirectora del Instituto de Investigación en Educación, el aporte de la UCR ha sido vital para el desarrollo de estos nuevos contenidos que destaquen la multiculturalidad que conforma y enriquece a Costa Rica.
“El Ministerio de Educación Pública tiene un vínculo natural con la universidad, porque somos muchos los provenientes del alma máter quienes laboramos ahora con el gobierno. Eso permitió rediseñar un currículo con una mayor apertura e incidencia. De hecho, cuando se repensó el programa de estudios sociales, hubo un gran aporte de colegas de la UCR”, destacó la viceministra.
Tanto para la Dra. Vargas como para la Dra. Cáceres, la invisibilización que vive todo lo relativo a lo afrodescendiente tiene origen en el racismo y en un imaginario equivocado sobre lo que es el continente africano. Según una encuesta aleatoria, realizada por la Cátedra de Estudios de África y el Caribe a 300 docentes centroamericanos, este continente se asocia a la flora y la fauna, pero también a las luchas tribales, lo cual genera rechazo debido al desconocimiento de la historia y la cultura africana entre los mismos profesores.
El rector, Dr. Henning Jensen, agregó que el esfuerzo hecho por la universidad para incluir esta temática en el currículo educativo centroamericano es una muestra más del “compromiso que adquiere la institución con la construcción de una sociedad más inclusiva y justa”, donde se integren las diferentes culturas que coexisten en el país y se exprese la diversidad de aportes de los grupos étnicos que conviven en la sociedad.
Pablo Mora Vargas
Periodista, Rectoría
pablo.moravargas@ucr.ac.cr